Bonaerense. Aplicable a personas que residan en la provincia de Buenos Aires y tengan identificación vigente o pendiente. Se asistirá al personal sin DNI para completar el trámite y luego poder registrarse en el sistema de vacío de Buenos Aires.
La provincia de Buenos Aires ha activado el registro de una campaña de vacunación para los extranjeros residentes en la provincia. Las personas con DNI argentino o Bonaerense y las que estén tramitando documentos que acrediten su residencia en el país pueden haber sido vacunadas.
Según informó la jefatura de Gabinete bonaerense, con esta decisión que incluye tanto a personas migrantes como a refugiadas, se “accede al derecho de recibir la vacuna en las mismas condiciones y siguiendo los mismos criterios de prioridad establecidos para los y las bonaerenses”. Noticias Internacionales.
Además, se informa que quienes no cuenten con DNI o que acrediten que están siendo procesados podrán inscribirse de la misma forma porque recibirán «asistencia para iniciar el trámite correspondiente».
En el gobierno de Buenos Aires, se comprometieron a que de esta manera más pobladores de la provincia podrían recibir la vacuna, y la decisión permitiría “un trato justo en el acceso a los derechos de salud, porque la medida en cierto sentido es avanzada «. Al permitir que más personas participen en el programa de vacunación, se reduce la propagación del virus. «
El esquema para incluir a residentes extranjeros en el plan de vacunación fue elaborado por la Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales, junto a la Subsecretaría de Gobierno Digital de la Jefatura de Gabinete de Ministros que comanda Carlos Bianco y el Ministerio de Salud bonaerense, a cargo de Daniel Gollan.
Las personas extranjeras que quieran inscribirse en Buenos Aires Vacunate para obtener un turno deberán ingresar a través de la web de la vacunación y elegir la opción “Me quiero registrar”.
Una vez allí, se deberá seleccionar la opción “Necesito ayuda en la registración”, lo que habilita el formulario de carga de datos personales, que incluye la opción “Adjunte identidad”, que permite cargar un archivo que acredite la identidad de la persona.
Dicho archivo podrá ser la copia de un documento expedido por el país de origen de la persona que se inscribe, o bien la constancia de residencia precaria, temporaria o permanente o la solicitud de reconocimiento de estatus como persona refugiada.
Algunos países ya vacunan incluso a personas extranjeras no residentes. El caso más notorio es el de Estados Unidos. El ex presidente Mauricio Macri contó que se vacunó contra el coronavirus en el país del norte, durante un viaje que realizó esta semana.
«En Estados Unidos, puedo verificar que la vacuna se puede usar en cualquier lugar, desde la playa hasta el centro comercial o incluso en la farmacia.
Yo mismo he podido usar la vacuna de dosis única de Johnson en la farmacia», dijo en un comunicado. mensaje publicado en la red social. En febrero de este año, le aseguró que no se vacunará a menos que todo el personal de salud lo vacune.
El jefe de Gabinete de Kicillof se refirió este martes a la vacunación del ex presidenterealizada en Estados Unidos. Cuestionó el accionar del ex mandatario al decir que “es como cuando a los chicos o a los perritos los encontrás haciendo una macana, bajan la cola y quieren dar alguna excusa, bueno, es lo mismo.
Lo engancharon en offside haciendo algo que dijo que ni iba a hacer y sale por la tangente. Intenta salir por arriba criticando la falta de vacunas que él debería agradecer”.
Este lunes, la provincia de Buenos Aires precisó que ya son 3.096.274 los bonaerenses vacunados contra el coronavirus y destacó que se inmunizó el 95% del personal de salud, el 84% de las personas mayores de 60 años, el 50% del personal docente y no docente y el 27% del personal de seguridad.
Con información de infobae.