Saltar al contenido

10 Maneras Efectivas para Protegerse del COVID-19

abril 29, 2021
COVID-19

COVID-19. Aunque la semana pasada se administraron más de mil millones de dosis de COVID-19 en el mundo, la pandemia no se ha calmado. Ha causado cerca de 150 millones de infecciones y más de 3,1 millones de muertes. Los sistemas de salud de muchos países casi se han derrumbado.

Expertos en salud de todo el mundo aseguran que aunque nos hayan vacunado, debemos cuidarnos, porque a pesar de las dos dosis de la vacuna, el coronavirus sigue contagiado, como le pasó al presidente Alberto Fernández. .

Es por eso que los expertos en salud de la Organización Mundial de la Salud y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan medidas importantes para evitar contraer COVID-19. Noticias Internacionales.

1- Uso de barbijo o máscara

barbijo contra el COVID-19
La barbijo es una medida muy eficaz para prevenir la infección por COVID19. REUTERS / Mike Blake

Todos, incluidos los niños mayores de 5 años, deben usar una correa para la barbilla en público. El coronavirus es un virus que se propaga principalmente por el aire. La investigación publicada en el New England Journal of Medicine muestra que las máscaras son uno de los pilares para controlar la pandemia de COVID-19, y las máscaras faciales de uso general pueden ayudar a reducir la gravedad de la enfermedad y garantizar que un mayor porcentaje de nuevas infecciones sean asintomáticas. . .

Robert Redfield, ex director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, dijo: “Son la herramienta de salud pública más importante y poderosa que tenemos”, y sugirió que las mascarillas pueden ser incluso más efectivas que una vacuna para limitar la propagación del COVID-19. Y recomendó 4 cosas: “Usar una máscara, mantener distancia social, lavarse las manos y ser inteligente con las multitudes”.

Según el especialista, son una barrera protectora para el aislamiento de las gotas que se despiden al hablar, estornudar o toser. Estas gotas son grandes (más de 5 micrones) y caen a una distancia de más de 90 cm y 2,5 cm. El COVID-19 contenido en las gotas cae sobre las superficies y no permanece suspendido en el aire.

Un estudio mostró que el uso de dos máscaras ajustadas puede casi duplicar la eficiencia de filtrar las partículas del SARS-CoV-2, evitando así que lleguen a la nariz y la boca del usuario y causen COVID-19. El estudio, publicado en la revista JAMA Internal Medicine, muestra que la razón para aumentar la protección no es aumentar la capa de tela, sino eliminar cualquier espacio o áreas de ajuste inadecuado.

El personal de salud, personal de seguridad y otros trabajadores que durante la pandemia están realizando actividades que los exponen a potencial contacto con pacientes infectados deben utilizar barbijos descartables.

“Las mascarillas para procedimientos médicos están diseñadas para tener un potencial de filtración muy bueno según su material, pero la forma en que se ajustan a nuestras caras no es perfecta”, sostuvo Emily Sickbert-Bennett, profesora asociada de enfermedades infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte y autora principal de la investigación, en un comunicado.

2- Mantener distancia social

distanciamiento social
Permitir actuaciones públicas en todo el mundo y mantener el distanciamiento social.

La distancia es una herramienta que los encargados de la salud pública recomiendan para disminuir la multiplicación de una enfermedad que se transmite de persona a persona y significa que las mismas tienen que mantenerse suficientemente lejos de otras para que el coronavirus –o cualquier otro patógeno- no se transmita.

El CDC describe el distanciamiento social como «manténgase alejado de grupos grandes y mantenga una distancia de dos metros entre una persona y otra». El distanciamiento social también significa no estar en contacto con los demás. Incluido apretón de manos.

El contacto físico es la forma más probable de que las personas adquieran el coronavirus y la forma más fácil de propagar la enfermedad. Recuerde: mantenga una distancia de dos metros y no toque a los demás.

La distancia social no puede prevenir el 100 por ciento de los contagios, pero siguiendo estas simples reglas los individuos pueden jugar un rol crítico en disminuir la expansión del coronavirus.

Dentro de su casa: evite el contacto cercano con las personas que están enfermas. De ser posible, mantenga una distancia de 2 metros entre la persona enferma y otros miembros de su hogar.

Fuera de su casa: mantenga una distancia de 2 metros de las personas que no viven en su hogar. Recuerde que algunas personas que no tienen síntomas pueden propagar el virus.

3- Adecuada higiene de manos

Lavarse bien las manos
Lavarse bien las manos o frotar alcohol es la clave para evitar el virus.

Una adecuada higiene de manos es un método eficaz, no solo para reducir el contagio de COVID-19, sino también la de otros patógenos. Puede realizarse a través de dos acciones sencillas que requieren de un correcto conocimiento de ambas técnicas:

-Lavado de manos con agua y jabón

-Higiene de manos con soluciones a base de alcohol (por ejemplo, alcohol en gel)

Es importante higienizarse las manos frecuentemente sobre todo:

-Antes y después de manipular basura o desperdicios.

-Antes y después de comer, manipular alimentos y/o amamantar.

-Luego de haber tocado superficies públicas: mostradores, pasamanos, picaportes, barandas, etc.

-Después de manipular dinero, llaves, animales, etc.

-Después de ir al baño o de cambiar pañales.

4- Ventilación de ambientes

Un ambiente ventilado es una forma efectiva de combatir el coronavirus
Un ambiente ventilado es una forma efectiva de combatir el coronavirus

El ambiente cerrado debe ventilarse regularmente, especialmente en invierno o en bajas temperaturas para el intercambio de aire. En otras situaciones y lugares, se recomienda abrir puertas y ventanas que generen circulación de aire cruzada para asegurar el intercambio de aire.

Se sabe desde el inicio de la pandemia que el coronavirus, así como el resto de las enfermedades respiratorias, se transmite principalmente por aerosoles, tal como se conoce a las partículas que se emiten al respirar, toser o hablar y que en las personas infectadas son portadoras del virus.

Por esta vía, las personas pueden ser infectadas de una forma muy eficiente y las cargas virales directamente conducidas a la zona baja de los pulmones o aparato respiratorio debido a su pequeñísimo tamaño.

Los ambientes interiores sin ventilación son los más riesgosos para la transmisión de SARS-CoV-2 mediante aerosoles, ya que los mismos se acumulan aumentando las probabilidades de que se inhale aire con presencia de virus -informa la cartera sanitaria-. Por esta razón, la ventilación constante en los ambientes es clave en la prevención del COVID-19.

La misma debe ser cruzada para que el aire circule. Abrir puertas y ventanas de manera continua genera un flujo de aire permanente, sin que se acumulen aerosoles, por lo que es mejor que una apertura intermitente como sería, por ejemplo, abrir cinco minutos cada hora.

Consultada por Infobae, la médica infectóloga María Cecilia Niccodemi (MN 105.624) hizo hincapié en que “en ambientes cerrados lo que se recomienda es que haya circulación de aire, no solamente ventilación”.

“Aunque en circunstancias normales, las gotitas que esparcen COVID caerán al piso, en un ambiente cerrado, en algunos casos se atomizarán, pero deben permanecer en el aire. Esto se debe evitar”, dijo el médico. Personal del Centro Dr. Stamboulian y Sanatorio La Trinidad de San Isidro-. A medida que sopla el viento, estas gotitas se eliminan y se evita la infección por inhalación.

5- Vacunación

vacuna contra COVID-19
La proporción de población vacunada contra COVID-19 sigue siendo baja EFE / Antonio Lacerda / Archivo

Las vacunas autorizadas contra el COVID-19 pueden ayudar a protegerlo de la enfermedad. Por eso es muy importante que cuando esté disponible la vacuna para cada persona, la misma concurra al centro de salud para que se la apliquen.

Las autoridades sanitarias de EEUU indicaron que las personas completamente vacunadas ya no necesitan llevar máscaras al aire libre, a menos que se encuentren en una multitud.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicaron el martes la guía actualizada en otro paso cuidadosamente calibrado en el camino de vuelta a la normalidad del brote de coronavirus que ha matado a más de 570.000 personas en EE.UU.

La guía de los CDC dice que, vacunados o no, las personas no tienen que llevar máscaras al aire libre cuando caminen, monten en bicicleta o corran solos o con miembros de su hogarTambién pueden ir sin máscara en pequeñas reuniones al aire libre con personas totalmente vacunadas.

6- Aislarse ante cualquier síntoma sospechoso para no propagar el virus

control de temperatura
Un personal sanitario controla la temperatura de pasajeros en China REUTERS/Daniel Becerril

Para aislarse, someterse a pruebas y evitar la propagación del virus a conocidos y terceros, todas las personas con dos o más de los siguientes síntomas deben considerarse casos sospechosos.

-Fiebre (37.5°C o más)

-Tos

-Dolor de garganta

-Dificultad para respirar

-Dolor de cabeza

-Dolor muscular

-Diarrea/vómitos

También son casos sospechosos de COVID-19 las personas que sufran una pérdida repentina del gusto o del olfato. Si sos un caso sospechoso de COVID-19: Aislate durante 10 días o hasta descartar la sospecha.

Avisale a las personas con las que hayas tenido contacto desde las 48 horas previas al inicio de los síntomas que también deben aislarse. Comunicate con el sistema de salud de tu jurisdicción.

7- Evitar el transporte público

transporte público
La estación Constitución con un alto porcentaje de circulación en plena segunda ola (Maximiliano Luna)

Tras la llegada de la segunda ola de COVID-19, el Ministerio de Transporte de la Nación se recomienda profundizar las conductas necesarias para evitar que el transporte público se convierta en un eventual foco de contagio.

En el caso de cuidar la salud de todas las personas con absoluta prioridad, se recomienda reducir al mínimo el uso de autobuses y trenes urbanos, debiendo ser utilizados para el traslado del personal necesario u obtener los permisos de circulación correspondientes.

Quienes deban utilizar el transporte público deben seguir las recomendaciones del Ministerio de Salud y respetar el distanciamiento social.

Se recomienda utilizar el transporte público únicamente en el caso de no poder trasladarse en automóvil, moto, bicicleta o caminando, bajo la premisa de que lo que se pierde en tardar un poco más viajando, se gana en prevención y cuidado de la salud. El uso del barbijo casero, o tapaboca, es obligatorio en transporte público de jurisdicción nacional.

El usuario debe utilizar elementos protectores que cubran la nariz, la boca y el mentón para reducir el riesgo de infección, y debe evitar el contacto interno con cualquier tipo de superficie y otras partes del rostro expuesto al retirarlo. Por otro lado, se recomienda conducir con las ventanas abiertas para ventilación.

8- Cúbrase la nariz y la boca al toser y estornudar

estornudar
(Foto: The New England Journal of Medicine)

Si tiene una mascarilla puesta: puede toser o estornudar en su mascarilla. Colóquese una mascarilla nueva y limpia lo antes posible y lávese las manos. Si no tiene puesta una mascarilla: Siempre cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo desechable al toser o estornudar, o hágalo en la parte interna del codo y no escupa. Tire los pañuelos desechables usados a la basura.

Lávese las manos inmediatamente con agua y jabón por al menos 20 segundos. Si no dispone de agua y jabón, límpiese las manos con un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol.

9- Limpieza y desinfección

Limpieza y desinfección
Aunque no se transmita principalmente por tacto, es importante limpiar las superficies que se tocan habitualmente (Shutterstock.com)

Al principio de la pandemia, se ponía énfasis en que las personas podían infectarse con el coronavirus a través del contacto con superficies contaminadas. 

Pero ahora, según los datos epidemiológicos disponibles y los estudios de los factores de transmisión ambientales, la transmisión por esta vía está lejos de ser la ruta principal por la que se propaga el COVID-19. 

Según informaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, se considera que el riesgo de contagio por superficies es bajo: las posibilidades son de 1 entre 10.000. 

Limpiar las superficies de alto contacto todos los días. Esto incluye mesas, manijas de puertas, interruptores de luz, encimeras, barandas, escritorios, teléfonos, teclados, inodoros, grifos, fregaderos y lavavajillas.

Los CDC recomiendan que si hay una persona enferma o tiene un resultado positivo en la prueba de detección del COVID-19, desinfecte las superficies que se tocan con frecuencia. 

Use un producto desinfectante de uso doméstico de la Lista N de la EPA: Desinfectantes para coronavirus (COVID-19)ícono de sitio externo siguiendo las instrucciones del fabricante que figuran en la etiqueta. Si las superficies están sucias, límpielas con detergente o agua y jabón antes de desinfectarlas.

10- Otras medidas de cuidado

ámbitos escolares
Los ámbitos escolares deben seguir los protocolos de cuidado – REUTERS/Mike Blake

El Ministerio de Salud recuerda no compartir mate, vasos, cubiertos ni otros elementos personales. Tosé o estornudá sobre el pliegue del codo o utilizá pañuelos descartables. Y evitá tocarte la cara.

Los animales no transmiten el virus de la COVID-19, pero sí pueden contagiarse. Por eso, si tenés síntomas compatibles con COVID-19 o sos un caso confirmado:

Restringí el contacto con tus animales o evaluá trasladarlos a otra vivienda o guardería de manera temporal. En caso de no poder evitar el contacto, lavate las manos antes y después de interactuar con ellos.

Con información de infobae.