Saltar al contenido

Dos integrantes de Los Zetas fueron condenados a 55 años de prisión por ser secuestradores en Tamaulipas

mayo 25, 2021
Zetas

Zetas. Dos integrantes de la organización criminal, conocida como Los Zetas, fueron condenados a 55 años de prisión por secuestro y posesión ilegal de armas de fuego. Los imputados fueron identificados como Mario Alberto Amaro Martinez y Rudi Leobado Olivo Mendoza. El 1 de marzo de 2015 fueron capturados por agentes de la Secretaría de Defensa (Sedena) en Victoria, Tamaulipas.

En el operativo se rescataron dos de sus víctimas, quienes se encontraban privadas de su libertad. Noticias Internacionales.

A través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), la Fiscalía General de la República (FGR) judicializó el caso: después de un juicio de más de seis años se logró la sentencia en contra de los dos integrantes de Los Zetas.

Además de los 55 años de prisión, el juez decretó a cubrir una multa, a cada uno de los culpables, equivalente a 272,445 pesos.

Mario Alberto Amaro Martínez y Rudy Leobardo Olivo Mendoza cumplirán sus sentencias en el Centro Federal de Readaptación Social No. 5 “Oriente”, ubicado en Villa Aldama, en la entidad federativa de Veracruz.

No son los únicos miembros condenados recientemente: la Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo sentencia condenatoria de 28 años contra Marcial GarayElPuma, por diversos delitos como operador de Los Zetas en Oaxaca.

De acuerdo con los reportes, El Puma fue encontrado responsable por ilícitos de delincuencia organizada, pues estuvo vinculado con acciones de narcotráfico y secuestro.

Este sujeto privó de la libertad a una mujer, quien supuestamente vendía droga para un grupo delincuencial contrario a Los Zetas en la entidad oaxaqueña. Esta última facción se disputaba el mercado de narcóticos contra el llamado cártel de la última letra.

La FGR, a través del Control Distrital del Estado de Oaxaca, Procedimientos Penales y la Fiscalía General Adjunta de Amparo, autorizó a Puma a participar y aportó las pruebas necesarias para el caso.

Los Zetas eran conformados por unos 300 hombres que en conjunto, representaban el brazo armado del Cártel del Golfo. Esta última facción disputaba territorio al Cártel de Sinaloa cuando Felipe Calderón comenzaba su mandato.

En ese entonces, el Cártel del Golfo era comandado por Jorge Eduardo Sánchez CostillaElCossquien asumió tras la captura de Osiel Cárdenas Guillén. Los operadores: Heriberto Lazcano Lazcano, Jaime González Durán,ElHummer, Héctor Manuel Sauceda Gamboa, El Karis, Sergio Castillo Ortiz, El Checo, y Julio César Rosales Mendoza. Aunque también dirigían los hermanos Mario y Ezequiel Cárdenas Guillén.

La facción que fundara Juan García Ábrego comenzó un distanciamiento con Los Zetas desde 2007, tras la extradición de Osiel Cárdenas Guillén, El Mata Amigos. Hasta 2010, año de la ruptura definitiva, un análisis de Insight Crime ubicó que los liderados por Lazcano Lazcano tenían presencia en 405 municipios de México.

Los Zetas afianzaron su poderío criminal mediante el terror y actos de violencia despiadada que hasta entonces no se había visto en México.

La organización estaba compuesta originalmente por 31 desertores del Ejército y controlaba el territorio de manera militar. Además, también están equipados con armas y los sistemas de comunicación más avanzados. También utilizan la inteligencia y la disciplina de las fuerzas armadas para realizar operaciones.

Al mismo tiempo, Los Zetas mantuvieron disputas internas sobre el Cartel Bay sobre Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo Plaza en Tamaulipas y Monterey en Nuevo León; también enfrentaron al Cartel de Sinaloa, una alianza con Los Beltrán Leyva.

Con información de infobae.