
Policía Nacional. El presidente Luis Abinader designó al Mayor Edward Ramón Sánchez González como Jefe de la Policía Nacional (PN) hace 1 año y 2 meses. Poco después del inicio del uniforme de mando, el oficial fue criticado por la muerte de civiles causada por personal de las fuerzas del orden.
En lo que va de año 2021 han sido más de 10 los casos de muertes a manos de policías que han conmovido la sociedad dominicana, iniciando desde septiembre de 2020, un mes después de asumir el director de la PN, provocando que sea cuestionado por su actitud frente a los denominados “confusos incidentes”.
En este sentido, diversos departamentos no solo exigen reformas «profundas» del orden, sino que también exigen que Abinader disuelva al jefe de la entidad encargada de velar por la seguridad de los ciudadanos.
Uno de los casos que despertó la indignación y el lamento unánime de la gente fue el caso del matrimonio cristiano Joel Díaz y Elisa Muñoz que salían de la Villa Alta Gracia (Villa Altagracia se encontró con una patrulla policial mientras viajaba a Santo Domingo. El puesto de control fue presuntamente registrado en busca de personas saqueadas. El automóvil en el que viajaban tenía la misma forma que el automóvil en el que viajaba la pareja evangélica. Dispararon sin decir una palabra. Noticias Internacionales.
Varios meses antes de la muerte Joel y Elisa, un joven murió en el barrio 27 de Febrero en medio de un tiroteo a manos de policías en horario de toque de queda, hecho que también fue catalogado como un confuso incidente, provocando indignación en las redes sociales y dejó espacio a que los cientos de usuarios que impulsan la campaña #nomastoquedequeda refuercen su pedido para que levantaran la medida.
Otro caso que ha influido en la opinión pública es el de la abogada Reimeni Alexy Castillo Tejada, quien fue asesinado en agosto tras enfrentarse con la policía tras ser detenido. Uno de los policías uniformados golpeó la mina con un arma que llevaba y le disparó con éxito en la cabeza.
Pero no se queda ahí. A finales del año 2020, un oficial de las Fuerzas Aérea fue asesinado por un policía. También fue catalogado como un suceso que se produjo en circunstancias que no habían sido esclarecidas. Ramón Israel Rodríguez Cruz murió en un centro de salud tras recibir varios impactos de bala.
El domingo 3 de septiembre de este año, República Dominicana amaneció conmovida por la muerte de Leslie Rosado, una arquitecta que cayó acribillada por el tiro a la cabeza que le dio un cabo de la Policía mientras ella se dirigía con una de sus hijas hacia su residencia en Bocha Chica, luego de salir del cumpleaños de su padre.
Por el momento, las autoridades investigan el hecho que no está del todo claro por cómo sucedieron los hechos, aunque se sabe que sí el subalterno, que no estaba de servicio ese día, fue quien usó el arma de fuego en contra de la madre que además estaba embarazada de cuatro meses.
Estos acontecimientos han empañado de manera indirecta la gestión de Edward Sánchez, un oficial que algunos apuntan que, aunque preparado, le falta carácter.
El tema se desarrolla en momentos en que el Gobierno continúa el Plan de Seguridad Nacional y de desarme a la población, pero además en tiempos en que se habla de la necesidad de una reforma a la Policía Nacional.
Se recuerda, además, que un informe de las Naciones Unidas reveló las debilidades administrativas del cuerpo del orden, las cuales han sido admitidas incluso por los propios agentes activos de la institución.
Se trata de una conspiración
Sin embargo, el aumento de robos, robos, muertes, homicidios y muertes que involucran a la policía como perpetradores es una respuesta a una conspiración para destituir al jefe de policía, que ha sido una práctica que existe desde hace muchos años.
Así lo considera el abogado Cándido Simó, el cual entiende que el accionar de un policía de manera individual no tiene que ver con el buen desempeño de director de la entidad. Se refiere de manera específica al caso de Leslie Rosado y el testimonio que da el cabo, el cual fue escogido por la Dirección de Prensa de la Policía Nacional para ofrecer como “bueno y válido” un informe oficial, partiendo sólo de lo dicho por el joven que asesinó a la arquitecta el pasado sábado 3 de septiembre.
Cuando N Digital le preguntó a Seamus por qué el aumento de asesinatos de civiles por parte de agentes de policía fue después de un año o más por parte del supervisor de uniformes, respondió: «Esto es una conspiración. Esas conspiraciones contra el Inspector General de Policía, que son tradición.
Se vuelve que las personas que se alineaban alrededor del ministro eran abanderados, altos oficiales de policía, generales (…). Por eso hubo un conflicto. Un fuerte ruido del alto oficial de policía hizo que el director (Edward Sánchez) saltara del edificio, por las mismas Circunstancias, no pertenece a ningún grupo ”, explicó el abogado, y también aclaró que no le interesa defender al actual jefe de uniforme militar.
Agregó que dentro de la Policía existen personas que hace rato han creado federaciones, y dijo que no es casualidad que los casos recientes “como que el mundo se está acabando” no es casual.
Pese a esto, Simó entiende que, por el caso de la muerte de Leslie Rosado, Edward Sánchez debe tomar decisiones y medidas porque entonces esos casos seguirán creciendo.
Negó que sea la sociedad a una que esté pidiendo la renuncia del director policial, sino que se trata de un sector que ha querido crear un estado de ánimo en la sociedad.
En ese sentido, cree que Sánchez debe sancionar a los que dieron la versión oficial sobre lo que dijo el cabo acerca del hecho.
“Por eso digo que esta vez tienen que volar cabezas, pero sancionando para rápido a aquellos que proveyeron mala información a la sede central. Y si él (Edward Sánchez) no lo hace entonces va a volar del cargo”, precisó.
Con información de N Digital.