Israel. El ejército israelí llevó a cabo bombardeos aéreos y de artillería en la Franja de Gaza el viernes por la mañana temprano, comenzó una operación a gran escala y continuó preparándose para una posible invasión terrestre.
Desde la escalada militar asimétrica entre Israel y Hamas y las milicias yihadistas islámicas el lunes pasado (la potencia de fuego de Israel es incomparable), 122 palestinos han muerto en Gaza, incluidos 31 menores. Según el Ministerio de Salud del enclave, más de 900 personas resultaron heridas. Noticias Internacionales.
En Cisjordania han muerto también una decena de palestinos en enfrentamientos con el Ejército.
En Israel han perdido la vida 8 personas, entre ellas dos menores, por el lanzamiento de cohetes desde Gaza. El Ejército israelí ha informado de que desde que comenzó la actual escalada bélica, las milicias palestinas han lanzado más de 2.000 cohetes desde la Franja de Gaza, de los cuales 350 cayeron dentro del enclave.
La peor explosión en Gaza desde el lunes
Los bombardeos de la madrugada del viernes son ya los más intensos desde el inicio de la escalada y acercan el escenario al de la última operación «Margen Protector» de 2014, cuando murieron miles de personas en 50 días de enfrentamientos.
El ataque se ha iniciado con 50 rondas de bombardeos por tierra y aire en 40 minutos, según ha detallado el propio Ejército israelí. Han participado 160 aviones, así como tanques y artillería situada en la frontera. De momento, las tropas no han penetrado en el territorio palestino.
Los objetivos, aseguran los militares, son puestos de las milicias palestinas y su red de túneles subterráneos. Pero las bombas caen por igual sobre edificios y población civil en un territorio de apenas 365 kilómetros cuadrados y poblado por 2 millones de personas. Según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), más de 200 viviendas y 31 centros educativos han sufrido daños. Y la ONG Reporteros sin Fronteras asegura que 21 medios de comunicación han sido destruidos.
«Estos bombardeos han sido una completa locura, como en los videojuegos – ha declarado a Afp Muhammad Najib, de 16 años – Ha sido una verdadera película de terror». «Nunca puede haber paz con Israel», ha añadido.
«Infligiremos serios reveses a Hamás y a los otros grupos terroristas – ha advertido el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu – Están pagando y continuarán pagando. Esto no ha acabado».
La campaña israelí se inició el pasado lunes cuando, a raíz de los graves incidentes entre palestinos y fuerzas israelíes en Jerusalén, Hamás y la Yihad Islámica comenzaron a lanzar cohetes en dirección al sur y centro de Israel.
En total, las milicias han disparado más de 2.000 proyectiles, de los cuales casi 1.000 han sido interceptados por el sistema antimisiles Cúpula de Hierro. El Ejército israelí ha informado que un total de 350 cohetes han caído dentro de la misma franja. Otros han impactado en poblaciones israelíes situadas en un arco que va desde Tel Aviv, 70 kilómetros al norte de Gaza, a Jerusalén y Beer Sheva en el este.
Ocho personas han muerto: siete civiles (incluidos dos menores) alcanzados por los cohetes; un militar y una anciana que ha fallecido por una caída cuando intentaba llegar al refugio.
Seis personas murieron en Cisjordania
También en Cisjordania está habiendo enfrentamientos. Este viernes, soldados israelíes han matado a seis hombres, en con lo que la cifra de muertos en Cisjordania desde el lunes es ya de al menos una decena, informa Afp. Hamás ha celebrado las protestas, a las que ha descrito como «una revolución».
Se han registrado protestas en Belén, Ramala, Nablús, Qalquilya, Tulkarem, Yenin y Hebrón.
En la frontera con el Líbano, un ciudadano libanés ha muerto y otro ha resultado herido tras saltar la valla y entrar brevemente en territorio israelí, en una protesta de decenas de personas. Israel asegura que sus soldados solo han hecho disparos de advertencia.
El conflicto bélico en Gaza se han visto además acompañado por graves disturbios y violencia sectaria entre judíos y árabes israelíes en varias ciudades, lo que ha abierto un frente interno al gobierno israelí.
El Gobierno libanés ha respondido diciendo que «el enemigo israelí no deja de confirmar su brutalidad». «Hoy cometió un nuevo crimen contra manifestantes desarmados en el sur del Líbano y el mártir Mohamed Tahan cayó por las balas de la agresión y otros resultaron heridos», ha indicado la oficina de información del primer ministro interino libanés, Hasan Diab, en un comunicado.
El intento de mediación egipcia falló
Mientras tanto, la comunidad internacional sigue insistiendo en que las partes cesen las hostilidades pero sin tomar ninguna medida concreta de presión.
La delegación egipcia intentó mediar en la tregua, lo que hizo que Tel Aviv fuera en vano. «Evidentemente, Israel tiene objetivos específicos para lograr un ataque en la Franja de Gaza antes del alto el fuego, como destruir las capacidades militares de las fuerzas de resistencia palestina, especialmente Hamas, y apuntar a varios líderes de Hamas buscados por Israel», dijo a Efe. fuente de la delegación.
Además, a última hora de este viernes Siria ha aumentado la tensión en la zona con el lanzamineto hacia Israel de tres cohetes. Según ha informado el ejército israelí, uno de ellos ha caído en territorio sirio y los otros dos en zonas despobladas de Israel.
El Consejo de Seguridad de la ONU celebrará este domingo una reunión abierta sobre la situación en Oriente Medio. El secretario general de la ONU, António Guterres, ha propuesto convocar una reunión urgente del Cuarteto de Oriente Medio (Rusia, EE.UU., ONU y la Unión Europea), no solo para intentar mediar, sino también para reanudar el proceso de paz entre palestinos e israelíes.
Además, este viernes, Guterres ha vuelto a exigir un alto el fuego inmediato y ha advertido de que los actuales enfrentamientos pueden desencadenar una «crisis incontenible» y disparar el extremismo en toda la región de Oriente Medio.
«Las partes deben permitir que los esfuerzos de mediación se intensifiquen con vistas a detener los combates inmediatamente», ha señalado el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, quien ha añadido que la organización está involucrada activamente en esos intentos.
Estados Unidos, principal aliado de Israel, ha bloqueado una resolución del Consejo de Seguridad y ha enviado un negociador a la zona. Joe Biden ha apoyado el «derecho de Israel a defenderse» y este jueves, antes de comenzar la operación masiva de bombardeos, afirmaba que no había habido «una reacción excesivamente significativa«.
Con información de RTVE.