
VIDEO AL FINAL DEL POST
Médicos y enfermeras. La fila que hacen médicos, enfermeros y demás personal sanitario para poder cobrar sus cheques en el Servicio Regional de Salud, de la avenida Doctor Delgado, se extiende por cientos de metros, doblando la esquina, bajo un candente sol.
Desde las 3:00 de la madrugada y desde el jueves dicen algunos que tienen esperando para cobrar el salario de octubre. Personas jóvenes y otros adultos que superan los 60 años de edad esperan por igual en una fila que avanza muy poco. Durante la media hora que Diario Libre estuvo en el lugar no se dio entrada a ninguna persona de la hilera.
Una médico ginecobstetra, que prefirió omitir su nombre, cuenta que fue el sábado, pero solo logró registrarse por lo que tuvo que volver este lunes para terminar el proceso. Ahora espera que la dejen entrar antes de las 12:00 del mediodía, hora a la que empieza a trabajar en un hospital. Noticias Internacionales.
Sin embargo, ingresar al estacionamiento del edificio es solo la primera etapa del proceso. Una enfermera sostiene una lista en un cuaderno con el nombre de todos escrito en él para que cuando entren, se les llame un boleto con el número de turno.
Los porteadores del Servicio Nacional de Salud permiten el paso de mujeres embarazadas y discapacitados, pero no aceptan licencias médicas. La bioanalista Virginia Pérez Ramírez presentó en vano un certificado de licencia médica, diciendo que tenía un hemangioma cavernoso cerebral múltiple «no apto para trabajo productivo». Dijo que tenía miedo de las convulsiones en el ajetreo y el bullicio de la multitud.
Otra enfermera operada de hernia cervical solicitaba un lugar con asientos para esperar, pero la seguridad la envió a la cola con los demás.
Los empleados deben llevar en mano una certificación del hospital donde trabajan, tarjeta de vacunación y copia de cédula.
El Servicio Nacional de Salud (SNS) dispuso desde el 28 de octubre el pago de su personal de los Servicios Regionales de Salud (SRS), Centros de Primer Nivel de Atención y Centros Diagnósticos, por disposición de la Contraloría General de la República como parte de una política gubernamental para transparentar la nómina pública.
Con información de Diariolibre.