Saltar al contenido

Ángela María Robledo volvió a cuestionar la carta del general Zapateiro y condenó la intimidación

junio 1, 2021
Ángela María Robledo

Ángela María Robledo. La representante consideró que el contenido de la comunicación que no pudo divulgar era un acto de intimidación, pues el comandante del ejército le impuso la condición de público reservado al presentar esta carta en la carta del Congreso de la República.

Sin embargo, Robredo no comprendió el objeto de esta carta y, como anunció públicamente en el debate, solicitó el derecho a presentar una petición al general Zapatero para aclarar por qué le envió esta carta de forma tan confidencial.

Durante el debate de moción de censura en contra del ministro de Defensa, Diego Molano, la representante Ángela María Robledo le reiteró al general Eduardo Enrique Zapateiro, comandante del Ejército Nacional, que su seguridad personal depende de las instituciones que él dirige, debido a una carta que recibió días antes. Noticias Internacionales.

En el documento, la representante cuestiona cuáles son las razones legales y la autoridad del comandante para establecer como reservada la comunicación, debido a que debe contener un daño presente, probable y específico que se proteja con la reserva.

Esa carta fue incluida entre un grupo de actos intimidatorios, presuntamente hechos por miembros de la Fuerza Pública, en contra de congresistas de la oposición que denunciaron a través de una misiva dirigida al presidente Iván Duque.

Ángela María Robledo, junto a Alexander López Maya, María José Pizarro, Iván Cepeda, Antonio Sanguino y Abel David Jaramillo, radicaron una comunicación al jefe de Estado para expresar su preocupación por las graves afectaciones a la democracia que podrían derivarse, según escribieron, de actos intimidatorios de integrantes de la Fuerza Pública en su contra.

Estas acciones parecen tener como objetivo sofocar las denuncias de los legisladores opositores en las redes sociales, dentro de nuestras funciones, y ante las entidades correspondientes y el público sobre el uso excesivo de la fuerza.

Así como las presuntas violaciones cometidas por miembros de las fuerzas de seguridad contra los manifestantes durante la huelga nacional Comportamiento de derechos humanos ”, dijeron.

A través de correspondencia, los congresistas de la oposición firmados solicitaron al gobierno nacional y a los altos mandos militares y policiales que aprueben y acaten las normas nacionales e internacionales que les garantizan el ejercicio de sus competencias como legisladores.

Así mismo, que se respete el derecho a la libre expresión y manifestación pacífica de los ciudadanos. Exigen el cumplimiento del Código de Conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.

Instamos al Gobierno Nacional a cesar su campaña de estigmatización y desprestigio a la protesta social, como lo ordenó la Corte Suprema de Justicia en la Sentencia STC 7641 de 2020.

Exigimos respeto a la vida y la integridad de la ciudadanía y el respeto de nuestra vida y de nuestras funciones como servidores y servidoras públicas”, puntualizaron los congresistas firmantes.

Durante el pasado debate de moción de censura, Ángela María Robledo inició su debate al revelar esa misiva.

Le mando un mensaje al general Zapateiro, comandante general del Ejército, quien en medio del fragor de estas movilizaciones abrió un espacio para dedicarme y escribirme una larga carta, que no puedo hacer pública porque es pública-reservada y respeto la ley, pero le pregunto al general Zapateiro, ¿qué busca con esa carta?”, afirmó la representante.

Aunque anunció que le daría otra respuesta escrita a la carta, en medio del debate adelantó su reacción a la misiva. “Le respondo también desde aquí, frente a la protección de la vida que juré cumplir cuando llegué a este Congreso, es que he buscado en mis declaraciones y en mis mensajes de redes decirle a los soldados y a los policías que deben cuidar sus vidas y que deben cuidar las vidas de los manifestantes. 

Todas las vidas deben ser cuidadas en Colombia, todas, las de quienes protestan y las de quienes pertenecen a las fuerzas armadas”.

Sin embargo, la representante, desde lo que llamó “el recinto de la democracia”, exigió respeto hacia su trabajo y su “lucha por la paz y por una vida digna para colombianos y colombianas”.

Finalmente, Robledo reiteró: “Ministro Molano, general Zapateiro, mi seguridad como política y como persona está en sus manos y en la de los cuatro oficiales quienes revisaron esa comunicación”.

Con información de infobae.