Saltar al contenido
RD

Wilson Camacho: “En la RD ya no hay intocables”

noviembre 25, 2021

El director Pepca habla tras dejar la coerción de la Operación Coral 5G

Wilson Camacho

“En República Dominicana ya no hay intocables. Nadie está por encima de la ley y todo el que Ministerio Público tenga evidencia de que cometió un delito, será presentado ante los tribunales”.

Esta férrea advertencia fue emitida por el procurador adjunto Wilson Camacho, quien además aclaró que la investigación Coral 5G está abierta, y que “el Ministerio Público investigará a todo el que tenga que investigar”, y llevará a los tribunales a todo al que quede comprometido por las evidencias. Noticias Internacionales.

El procurador habló tras salir de la audiencia de medida de coerción a los imputados de la Operación Coral 5G, la cual se suspendió para el próximo martes debido a la ausencia de uno de los abogados.

Los procesados por el caso Coral 5G supuestamente forman parte de un presunto entramado corrupto que desvió millones de pesos del erario público hasta sus propios bolsillos.

El imputado se enfrentará a juicio tras ser detenido en una serie de redadas realizadas por la Fiscalía Especializada en Persecución Administrativa por Corrupción (Pepca) y la Dirección de Persecución del Ministerio de Asuntos Públicos.

Los procesados

La medida fue solicitada en contra de los generales Juan Carlos Torres Robiou (FARD), Julio Camilo de los Santos (FARD) y Boanerges Reyes Batista (ARD), así como al capitán de navío Franklin Antonio Mata Flores (ARD), los coroneles Carlos Augusto Lantigua Cruz, Yehudy Blandesmil Guzmán Alcántara, Miguel Ventura Pichardo (FARD) y el teniente coronel Erasmo Roger Pérez Núñez (FARD).

También, contra el teniente coronel Kelman Santana Martínez (ERD) y el mayor José Manuel Rosario Pirón (PN). Igualmente, el primer teniente Jehohanan Lucía Rodríguez Jiménez, César Félix Ramos Ovalle y Esmeralda Ortega Polanco.

Los archivos del Ministerio Público indican que una vez que se enteraron de que estaban siendo investigados, miembros de la Red Administrativa de Corrupción supuestamente intentaron intimidar a los testigos y hacerlos reacios a declarar, advirtiéndoles que no «molesten a los guardias».

El Ministerio de Asuntos Públicos señaló que los supuestos altos mandos militares tienen gran influencia en el organismo de seguridad nacional, por lo que pueden entorpecer el proceso de investigación y provocar situaciones y trámites insólitos.

Con información de Diario Libre