
La Cámara de Contables (CCRD) anunció este viernes que desafió a Miguel Surún Hernández, presidente del Ilustre Colegio de Abogados, y se negó a auditar su gestión.
Ante el “rechazo, resistencia y desgana” de Surún Hernández a los auditores del ente regulador, solicitó la ayuda de la fuerza pública y abogados de corrupción administrativa (Pepca) para obtener los documentos necesarios para la auditoría.
Batalla legal
A lo largo de su resistencia a ser auditado, Surún Hernández ha manifestado que la CCRD no tiene facultad de auditar el Colegio de Abogados bajo el alegato de que ese organismo no recibe fondos públicos.
“El Instituto de Contabilidad no tiene potestad legal para auditar los recursos del Colegio de Abogados, pues el artículo 248 de la Constitución y los artículos 1 y 3 de la Ley No. 10-07 que lo creó estipulan claramente que solo la entidad puede ejercer el control y Auditar la gestión de los recursos públicos. Más que en el caso del sindicato, su financiamiento proviene del costo de los servicios de inspección legal ”, que siempre ha sido su posición en la lucha legal.
Por eso, el pasado 18 de noviembre cuando un equipo de auditores de la Cámara de Cuentas fue al organismo y el gremialista le impidió la entrada. Noticias Internacionales.
Contrario a su posición, la Cámara de Cuentas establece en su resolución administrativa No. 2020-010 que sí puede auditar y precisamente la ley que crea el Colegio de Abogados lo establece.
Para eso citó que el artículo 74 de la ley 3-19 que crea el gremio instruye a la Cámara de Cuentas realizar la fiscalización y control de los fondos que percibe la entidad.
De hecho, el propio Surún Hernández había solicitado al organismo una auditoría de la gestión 2016-2018, en esta ocasión se niega a la investigación solicitada por el Foro Nacional de Abogados (FONA) al organismo auditor para los periodos comprendidos entre 2016 y 2020.
A pesar de declarar desacato, en el Tribunal Constitucional (TC), la junta directiva del Ilustre Colegio de Abogados interpuso una demanda en el Tribunal Constitucional (TC) el 15 de noviembre. Unión.
Con información de Diariolibre.