
Entre mayo de 2013 y mayo de 2020, el fondo de patrimonio empresarial reformado eliminado (Fonper) pagó un total de 259,515,730 rublos a los empleados (comúnmente conocidos como «botellas») que no participaban en la institución.
El informe de auditoría emitido por el Comité de Auditoría este viernes también encontró que había una diferencia entre el recibo de pago real cargado en el portal Fonper y el recibo de pago real proporcionado a la auditoría, que fue de 150.517.816. Noticias Internacionales.
Un informe de auditoría publicado en su sitio web el viernes declaró: «La nómina que se determina que aumentará no muestra a todos los empleados pagados, e incluye a los empleados cuyos salarios son más bajos que los que se muestran en la nómina real».
La entidad era dirigida por Fernando Manuel Rosa Rosa y Carmen Magalys Medina Sánchez, esta última hermana del expresidente Danilo Medina, quien se desempeñaba como vicepresidenta y directora administrativa. Ambos están implicados en la Operación Antipulpo.
En el caso específico del personal militar, se verificó que se pagó RD$29,418,470 a 37 militares que no acudieron a trabajar. A ese grupo no le entregaron los bonos de aniversario. En cambio, el personal que brindó servicio militar sí presenta pagos de gratificaciones por bonos de aniversario.
De igual manera, las nóminas correspondientes al personal militar tuvieron una diferencia de RD$1,384,250, mientras que en las de personal contratados la diferencia fue de RD$1,475,600, durante el periodo auditado.
Además, los auditores confirmaron que entre 2016 y 2020, se utilizaron 1,447,219 RD USD para pagar bonificaciones anuales que benefician a los militares, en lugar de a los empleados a largo plazo. Y entre 2012 y 2019, sin el respaldo formal y de política correspondiente, se pagaron RD $ 4,280,160 con regalías o salario de Semana Santa13, lo que violó la normativa aplicable de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas.
Los auditores de la Cámara de Cuentas dijeron que se comunicaron con las personas encargadas en el Fonper para indagar sobre las supuestas irregularidades, pero ante respuestas sin evidencias,mantienen los puntos en los que señalan mal manejo de los fondos.
La auditoría de más de 300 páginas fue solicitada por Wilson Camacho, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).
Con información de Diariolibre.