Saltar al contenido

La reciente aparición de Pez Remo en Montecristi 

noviembre 27, 2023
Pez Remo en Montecristi

SANTO DOMINGO.- La aparición del pez remo en Montecristi durante el fin de semana ha generado preocupación porque a la especie se le conoce como el «pez terremoto» por la creencia de que puede predecir eventos sísmicos, aunque no existe base científica.

Aunque no existe evidencia científica concluyente que respalde la capacidad del pez remo para predecir terremotos, en las redes sociales circula la teoría de que el último avistamiento de esta especie en República Dominicana fue el 1 de agosto de 1946 en la provincia de María Trinidad Sánchez. Curiosamente, tres días después de este avistamiento, se produjo un devastador terremoto, seguido de un tsunami que dejó un rastro de destrucción.

Aunque no se ha confirmado definitivamente la presencia del pez remo en esa fecha en particular, cabe señalar que el terremoto ocurrido en ese momento fue el más grande registrado en la historia sísmica de La Española, con una magnitud calculada de 8,1 y una intensidad de X y XI, escala Mercalli Modificada.

Lo más impactante de este terremoto fue el tsunami que provocó. La localidad de Matanza (actualmente parte de la provincia de María Trinidad Sánchez Nagua, quedó completamente arrasada por olas que superaron los 9 pies de altura y penetraron 2 kilómetros, tierra adentro, destruyendo la mayoría de las 300 casas de madera de la zona.

Los pueblos de Cabrera, Nagua y Sánchez quedaron aislados luego del colapso de múltiples puentes. Las ruinas eran enormes y debajo de ellas había personas y animales enterrados. A pesar de los mejores esfuerzos de la marina, no pudo recuperar todos los cuerpos y se estima que el número de muertos superó los 1.000.

El suelo se abrió en varios lugares del noreste, dejando huellas indelebles del devastador terremoto, considerado el más fuerte del siglo pasado pero que se estima que fue menos poderoso que el de 1842.