Cornelis Slomp. A la edad de 22 años, Cornelis Slomp y los holandeses cosecharon una cantidad considerable de bitcoins, que hoy valen más de 23 mil millones de dólares estadounidenses. Hasta que el FBI lo puso en su lugar.
Hace unos días, luego de 9 años en la cárcel, salió de prisión uno de los narcotraficantes virtuales más famosos de Internet, el holandés Cornelis Jan «Maikel» Cornelis Slomp, conocido como «Pablo Escobar de la Ruta de la Seda». es que su enorme riqueza proviene del Bitcoin que logró cosechar en menos de dos años de actividades en la web oscura.
Cornelis Slomp fue arrestado por un viaje «de negocios» a Estados Unidos y sentenciado a 15 años de prisión y se declaró culpable en un juicio que podría ser condenado a 40 años de prisión. Noticias Internacionales.
Tenía entonces apenas 22 años y ya era multimillonario. Su fortuna consistía en 380.000 bitcoins, que para la época valían 3,5 millones de dólares y hoy son más de 23.411 millones de dólares. Los entregó todos a cambio de un acuerdo con los federales estadounidenses que le redujera su tiempo en prisión.
Finalmente duró nueve años tras las rejas, ya que fue liberado tempranamente por razones humanitarias. En la cárcel contrajo COVID-19 y tuvo que ser ingresado a la Unidad de Cuidados Intensivos, pero logró recuperarse por completo y ahora está de regreso en la casa de su familia en la pequeña ciudad de Woerden (Países Bajos).
En su nueva vida de vuelta a la libertad este ‘ex capo’ de la dark web sigue sin pensar que lo que hizo estuvo mal, pero afirma que no piensa en volver a traficar, pues su historia se hizo tan famosa que tal nivel de exposición sería todo menos bueno para el negocio.
Silk Road: el start-up que se convirtió en un market place de drogas
La dark web es un lugar curioso, o mejor, para curiosos. Es esa capa escondida del internet que no está pasada por miles de filtros en código que, por decir lo menos, limitan la web a la que normalmente accedemos.
Esa libertad de la que goza la dark web -a la que no se puede acceder a menos que se cuente con un navegador especial como Tor- permite que ahí se encuentre literalmente de todo. Desde mercado negro de armas, drogas, pornografía infantil, tráfico de personas, accesos libres a las bibliotecas virtuales de las más prestigiosas universidades del mundo y cualquier otra cosa imaginable.
Todo eso, sin embargo, no está al alcance de un click y depende de “host” o páginas que funcionan como una especie de foro de Reedit donde se puede acceder a la información.
El caso es que para 2011 un joven emprendedor llamado Ross Ulbricht decidió llevar a la realidad su sueño de acabar la guerra contra las drogas y la violencia que viene con ella creando un mercado anónimo, seguro y online para su comercialización.
Así nació Silk Road, una suerte de Amazon de la dark web, en donde las personas podían negociar todo tipo de drogas recreativas, desde MDMA o heroína, hasta cocaína, éxtasis o marihuana. La clave era que las transacciones eran anónimas, y las drogas se enviaban por correo.
A la semana Silk Road podía mover unos 500 mil dólares en ventas, todas ellas hechas con bitcoin. Así Ulbrich, mejor conocido con el pseudónimo de el ‘Temible Pirata Roberts’, se transformó en un magnate anónimo, que manejaba su cartel de drogas virtuales entre cafés públicos de Sillycon Valley, para mantenerse fuera del radar de las autoridades.
Pronto su market place se empezó a llenar de productos más allá de las drogas, y en él se empezaron a traficar otras cosas, como armas cortas, rifles de asalto, herramientas de hackeo o venenos para suicidarse.
También te Puede Interesar Grand Prix de Formula 1 llega a Miami en el 2022
Messi y sus 60 Contactos y 2 minutos – Una Magnífica Jugada en la Final de la Copa del Rey
Daniel Ortega rompió su propio récord y llevó a Nicaragua a una deuda histórica
Dentro de Silk Road proliferaron varios personajes que amasaron fortunas en poco tiempo, gracias a la plataforma creada por el Pirata Roberts. Cornelis Slomp, o “SuperTrips” como era conocido, fue el más famoso entre los dealers de MDMA y otras drogas duras.
Pero hay otros, como el «Contrabandista de armas de Nebraska» Sheldon Kennedy (Sheldon Kennedy). Olivia Bolles (Olivia Bolles), Steven Lloyd Sadler (Steven Lloyd Sadler) y Jenna White (Jenna White), quienes convirtieron a los ginecólogos en traficantes de drogas, fueron llamados «Heroína y Metanfetamina», conocidos como «Bonnie y Clyde de la Ruta de la Seda»; o por Jason Hagen, Chelsea Reder, Richard La «Alianza del Noroeste del Pacífico» formada por Richard Webster y Donald R. Bechen está acusada de utilizar la web oscura para vender grandes cantidades de metanfetamina.
Todos fueron capturados y sus operaciones desmanteladas, en las investigaciones que siguieron a la caída del Temible Pirata Roberts, quien trató de dar el paso completo a capo del narcotráfico después de que ordenó el asesinato de alguien que supuestamente había robado a un cliente en su plataforma.
El enlace para perpetrar el golpe era un agente encubierto de la DEA y esa fue la estocada final para Silk Road, que salió de operación en 2013.
Ultrich fue capturado en octubre de ese año cuando un error de programación expuso la dirección IP de un café donde habían visitado los piratas. Allí, fue arrestado, tenía decenas de millones de dólares en Bitcoin en su computadora portátil y había pruebas suficientes para condenarlo a cadena perpetua. Todavía hay 2 millones de bitcoins en los dos recuerdos que guardaba en la mesita de noche de la habitación. Solo tiene dos dólares en el bolsillo.
El Temible Pirata Roberts hoy cumple una sentencia de cadena perpetua en el Centro Correccional Metropolitano de Nueva York, donde es vecino del Chapo Guzmán, sin posibilidad de salir libre bajo palabra.
‘SuperTrips’: De programador a Pablo Escobar de la dark web
En 2012, Cornelis Jan “Maikel” Cornelis Slomp era un programador de 21 años que tenía un trabajo de oficina en una empresa de su ciudad natal. Era consumidor de drogas, especialmente de MDMA.
En un día cualquiera, ha visto un episodio de «Spuite en Slikken» (Spuite en Slikken) en la televisión, que es un popular programa de entrevistas sobre sexo y drogas transmitido por la cadena NPO en la televisión holandesa. Este episodio trata sobre Silk Road, el terrible pirata Roberts y la prosperidad de la plataforma, e incluso explican cómo encontrar el sitio web y usar Bitcoin como moneda de compra.
Cornelis Slomp quería comprar MDMA, pero la droga estaba escasa, así que decidió buscarla en la plataforma. Encontró poca oferta, así que tuvo una idea: si el MDMA era lo más maravilloso que había probado -no le gustaba el licor, la marihuana o el cigarrillo- todos deberían hacerlo, y si nadie estaba vendiendo, él lo iba a hacer.
Algo que jugó a favor de Cornelis Slomp es que Países Bajos es uno de los mayores productores de MDMA del mundo, por lo que conseguir droga barata en Ámsterdam fue un paso relativamente fácil, y al revenderlas en internet su precio aumentaba considerablemente por el valor que tenían en los otros países.
Así montó “SuperTrips”, un perfil que existía dentro de Silk Road que empezó a manejar como toda una empresa. Para enviar la droga empezó a comprar cajas de DVD al por mayor y cargarlas con el producto sellado al vacío. Las cajas luego iban en sobres que se enviaban al extranjero por correo internacional.
En su primer mes como ‘narco’ ganó 18 mil dólares, y eso que apenas traficaba en su tiempo libre, pues aún trabajaba como programador. Pero al ver el éxito que estaba teniendo su operación renunció al trabajo y empezó a expandirse, contratando otras personas para que lo ayudaran a manejar el sitio.
Durante su prosperidad, comenzó a gastar mucho dinero, compró varios autos, como Bentley, dos Audis y un Mercedes-Benz. Obviamente, comenzó a atraer la atención de la gente debido al dinero repentino, por lo que se le ocurrió una coartada para una empresa de software, que se dice que fue fundada por él, y que la está pasando bien ahora.
Su vida también cambió, y se convirtió en un asiduo participante de los más exclusivos circuitos de fiestas en Europa y Estados Unidos, donde viajaba con regularidad por motivos de su negocio.
Esto también llamó la atención de las autoridades, aunque al principio Cornelis Slomp pensó que solo necesitaba tratar con los holandeses. Cuando lo encontraron escondiendo drogas en una fiesta, permaneció en prisión unos días. Si registraban su casa, encontrarían más cosas y su base ilegal de operaciones, pero evitó la bala y se sintió fuera de su alcance.
No sabía que el FBI también estaba en Estados Unidos, que era uno de los principales destinos de las cajas de DVD llenas de anfetaminas y otras drogas de marca.
El FBI interceptó una de las cajas con su huella digital, que podría identificar a Cornelis Slomp. Para entonces, Eltrich había caído, y en Estados Unidos, el FBI y la DEA decidieron desmantelar todas las operaciones que usaban la Ruta de la Seda.
También para entonces Cornelis Slomp sentía que ya tenía suficiente dinero como para retirarse, además, estaba cansado de trabajar tanto, por lo que cuando alguien apareció ofreciéndole hacerse cargo de todo su negocio, no le pareció tan mala idea viajar a Estados Unidos para cerrar el trato.
Cayó en la trampa. Apenas tocó suelo estadounidense, un carro de la policía y unas esposas lo estaban esperando. Ni siquiera alcanzó a montarse en el Lamborghini que había reservado para irse de fiesta mientras estaba en el país americano.
En 2014 salió la sentencia contra Cornelis Slomp y con ella se le puso fin al ‘capo’ más grande de Silk Road, el Pablo Escobar de la dark web.
Según documentos judiciales, en el año largo de su reinado, Cornelis Slomp logró vender 104 kilogramos de MDMA, 566.000 pastillas de éxtasis, cuatro kilogramos de cocaína y “cantidades sustanciales” de anfetamina, LSD, marihuana, ketamina y Xanax.
Mientras estaba en prisión, tuvo que experimentar personalmente la difícil situación de los prisioneros estadounidenses. Cambio constante, aislamiento y soledad. Dijo que el sistema penitenciario del país es un enredo burocrático y planea dedicarse a establecer una agencia de consultoría para ayudar a otros presos a superar las dificultades.
Pensó que ya no tendría un trabajo normal, porque ¿quién lo contrataría? En comparación con el guión, su experiencia en el guión de la película es mucho mejor, y esta elección también es importante cuando vende su historia a varios estudios cinematográficos.
Más importante aún, hace relativamente poco tiempo, en 2017, la NPO celebró un programa que lo interesó por primera vez en Silk Road y produjo una película para televisión sobre el notorio mercado de drogas de la web oscura, a pesar de que el resultado fue impopular. Y le pidió a su abogado que demandara al canal.
“La gente consumirá drogas pase lo que pase. Pero en Silk Road, sabían que eran de buena calidad. Hice que analizaran todas las sustancias”, dice Cornelis Slomp en una entrevista concedida recientemente a Vice.
Puede que tenga razón porque hay un potencial debate moral en cada historia de drogas. El caso es que aunque no mató a cientos de personas como lo hizo el verdadero Escobar, este narcótico digital vendió mucha droga para comparar con policías colombianos, y por cierto, murió en la cárcel durante nueve años.
Con información de Infobae.