Saltar al contenido
Noticias Internacionales

Manifestaciones – Iván Duque convoca el Comité de Evaluación de Garantías de Demostración Pública Nacional

mayo 17, 2021
Manifestaciones

Manifestaciones. El presidente Iván Duque convocó a una manifestación pública nacional formulario de garantía de tasación el 17 de mayo, de la que tuvo conocimiento el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos. Cevalos dijo que se invitará a participar a quienes deseen designar representantes de la Comisión de Desempleo.

El Presidente de la República ha instruido claramente al Ministro de Gobernación para que convoque de inmediato a la Comisión Nacional de Evaluación de Garantías de Demostración Pública (…) de acuerdo a lo establecido en el Decreto No. 003 de 2021, e invitaremos a quienes quieran designar representantes de la Comisión Nacional de Desempleo. Una de sus funciones es proponer un mecanismo de diálogo entre la policía y la ciudadanía en el marco de manifestaciones.

Ceballos, además aseguró que desde el Gobierno existe plena voluntad para iniciar una mesa de negociación. Noticias Internacionales.

El Presidente de la República reafirmó nuestro compromiso permanente de garantizar el derecho a la manifestación a todos los colombianos que se mueven y no se mueven, pero también de garantizar el derecho a la acción, la salud y la alimentación.

Según el decreto 003 del 2020, “la Mesa Nacional de Evaluación de las Garantías para las manifestaciones públicas es un espacio de evaluación de los escenarios de manifestación pública, que permite proponer acciones que conllevan a la garantía efectiva del ejercicio de este derecho”.

El documento revela que esta Mesa Nacional “sesionará ordinariamente al menos una vez al año y de manera extraordinaria cuando se considere necesario, y será convocada por el Ministerio del Interior dentro del primer trimestre de cada año” y será conformado por una parte del Gobierno nacional y miembros de movimientos sociales y quienes intervengan en las manifestaciones.

Estas son las entidades y organizaciones que pueden hacer parte:

-El Ministro del Interior o su delegado.

-El Ministro de Defensa Nacional o su delegado.

-El director general de la Policía Nacional o su delegado .

-El director de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo y Desastres o su delegado.

-El consejero presidencial para los derechos humanos o su delegado.

-El fiscal General de la Nación o su delegado.

-El procurador General de la Nación o su delegado.

-El defensor del Pueblo o su delegado.

-Tres delegados de las organizaciones o plataformas de derechos humanos.

-Tres delegados de los organizadores o movimientos sociales relevantes que convocan la manifestación pública y pacífica.

De acuerdo con el decreto, la Mesa Nacional de evaluación tendrá las siguientes funciones:

1. Proponer mecanismos de diálogo y mediación entre las autoridades de policía y la ciudadanía en el marco del ejercicio de la manifestación.

2. Documentar las prácticas y lecciones aprendidas realizadas por las autoridades de Policía, los manifestantes y la ciudadanía en manifestaciones públicas.

3. Realizar seguimiento a la implementación del presente protocolo.

4. Promover y difundir el contenido del presente protocolo.

5. Solicitar a las autoridades de gobierno y de policía, a las organizaciones que convocan y acompañan las manifestaciones públicas, exponer la información sobre su actuación en la garantía del derecho a las manifestaciones públicas; así como a las autoridades judiciales y disciplinarias información sobre el avance de las investigaciones por las presuntas violaciones de derechos humanos en las protestas.

6. Las demás funciones que considere pertinente la mesa para el cumplimiento de su tarea.

Con información de infobae.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *