Saltar al contenido
RD

El Senado Recomienda que el gobierno vuelva a imponer «Toque de Queda» por aumento de infecciones

noviembre 8, 2021
Toque de Queda

Toque de Queda. Ante el repunte de la infección por COVID-19 que se produjo en República Dominicana el mes pasado, el senador Franklin Peña de San Pedro de Macorís dio esta semana una reunión al presidente Luis Abinader. El gobierno recomienda que se restablezca nuevamente el toque de queda.

Peña abogó por que se restrinja nuevamente la circulación de personas, además de establecer apertura de negocios hasta cierta hora, aunque lamentó que se haga en una época festiva, en relación a que en diciembre se celebra la Navidad.

Sin embargo, el congresista señaló que están conscientes de que volver a aplicar restricciones será lesivo para la economía de la República Dominicana, pero la salud colectiva está por encima del aspecto económico.

«Por supuesto, lamentablemente, es más que durante las vacaciones, se debe reducir el tiempo de circulación, y se deben tomar medidas restrictivas nuevamente, hasta cierta hora o el día del negocio, más restricciones, sabemos que esto es perjudicial para el economía., pero lo más destructivo es la muerte de una persona. Además, también está el hecho de que el paciente no solo tiene que pagar un precio económico, sino también un precio emocional, y no se puede recuperar ”, dijo Peña. en una entrevista con los medios.

El legislador exhortó a ejercer más presión con la solicitud de la tarjeta de vacunación para ingresar a un negocio o trabajo, ya que contribuirá a disminuir los contagios del coronavirus. Noticias Internacionales.

Peña señaló que, aunque la medida parece inconstitucional y abusiva, la exigencia de vacunas para el ingreso a un lugar evita que siga una cadena de contagios, por lo que dijo que en República Dominicana debe aplicarse el método que utilizan en Estados Unidos y Europa sobre la tarjeta de vacunación.

“Se inició con exigir las tarjetas en los negocios, restaurantes y trabajos, y yo creo que hay que retomar eso porque es la mayor presión, cuando se pone en juego los ingresos económicos, si en la empresa que trabajan ustedes si no vienes con tu vacunas no entra, parece una medida inconstitucional y abusiva, pero el problema es que por yo no vacunarme no tengo el derecho tampoco de llevarle la enfermedad a los demás que trabajan conmigo. Yo estoy de acuerdo enteramente con lo que está haciendo Estados Unidos y Europa donde no se entra a un negocio sin tarjeta”, recalcó.

Este lunes, el Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana reportó otros 925 casos de covid-19 y tres muertes a causa de la enfermedad.

El país acumula 389,090 casos de coronavirus y 4,153 muertes, de acuerdo con el boletín diario de Salud Pública sobre la pandemia.

En tanto, los recuperados suman 380,119, por lo que el total actual de infectados es de 4,818, agregó la información que da cuenta que 41,727 menores de 20 años se han contagio de covid-19, así como 1,469 embarazadas y 1,613 trabajadores del sector salud.

En el país hay 655 personas hospitalizados por covid-19, para una ocupación de camas de 29 %, mientras que las unidades de cuidados intensivos (UCI) están al 43 % de su capacidad, con 285 camas ocupadas.

La misma información agregó que los ventiladores en uso son 166, para un 35 % de la disponibilidad.

La tasa de positividad diaria se ubicó en 12.70 %, mientras que la de las últimas cuatro semanas se ubicó en 11.16 %.

Con información de N Digital.