
Código Penal. El martes por la noche, el Senado de la República aprobó en primera lectura un proyecto de ley para reformar la ley penal de la República Dominicana, que obtuvo el apoyo mayoritario del partido gobernante y de la oposición política, aunque cuatro miembros del Congreso han presentado algunos informes disidentes sobre los cinco artículos durante más de dos décadas. El tiempo de espera para convertirse en ley.
Para aprobar la pieza, votaron 21 de 26 senadores presentes.
El senador y vocero de la bancada de la Fuerza del Pueblo, Dionis Sánchez, dijo que durante las reuniones bicamerales se llegó a un consenso de un 90 %.
“Eso es lo que prima en una democracia, que haya personas que no estén de acuerdo”, sostuvo al respaldar la aprobación del Código Penal, liberado de lectura para su sanción. Noticias Internacionales.
El vocero del bloque del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el senador Yván Lorenzo, manifestó: “Nosotros estamos apostando a que haya un Código nuevo porque entendemos que el pueblo lo anhela. Estamos siendo empáticos con el sentir del pueblo dominicano”, expresó el legislador, a pesar de que dijo que se les está violentando derechos a las mujeres con relación al tema del aborto.
Lorenzo, ante las diferentes opiniones que surgieron durante la aprobación, pidió que no se festine la iniciativa legislativa.
Asimismo, Ramón Rogelio Genao, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) mostró su interés por la aprobación definitiva y resaltó que la pieza tiene unos setenta tipos penales. Previamente, pidió el rechazo al informe disidente.
Aclaró que en la normativa se penaliza la reincidencia contra criminales no reformados, la responsabilidad penal a los partidos políticos, la responsabilidad penal a la persona jurídica, y que penaliza la violencia doméstica.
Los senadores expresaron que el tema del aborto se mantiene penalizado.
El senador Santiago Zorrilla, presidente de la Comisión Bicameral, resaltó los aportes de toda la sociedad.
“No hay un miembro de la comisión que pueda decir que no fue escuchado, no puede decir que no se hizo en consenso entre todos”, acotó.
El también miembro de la comisión bicameral, Franklin Romero, valoró el apego a la Constitución que tuvo este proyecto de ley durante su estudio.
La comisión bicameral de 27 senadores y diputados hizo 70 modificaciones a artículos del Código Penal, desde el pasado 16 de agosto,
Después de que varias organizaciones amigas de la infancia se opusieran al proyecto de enmienda al proyecto de ley penal, el proyecto adoptó una «disciplina estricta» de los padres para los niños como defensa de la violencia doméstica, y el comité eliminó el párrafo 2. El artículo 123 sobre este tema resolvió el estancamiento.
Con información de Diariolibre.