Saltar al contenido
RD

Alicia Ortega Tenía Razón, Victoria Yeb fue Beneficiado con 45.7 millones de pesos con el Estado

noviembre 9, 2021
Alicia ortega

Alicia Ortega. La Dirección General de Contratación Pública (DGCP) envió hoy un informe a la senadora provincial María Trinidad Sánchez Alexis Victoria Yeb, en el que confirma los premios obtenidos por su empresa en base a información en los registros del proveedor. Sistema Electrónico de Estado, Compras y Contratos (SECCP) base de datos E información de agencias de registro de acceso público (como cámaras de comercio y fabricantes).

“Cabe destacar que las empresas Dronena, S.A. y Victoria Yeb S.A. resultaron beneficiadas con 14 contratos por un valor total de RD$1,720,375.08, luego de su toma de posesión como senador de la República”, cita el informe, que además señala el 100% de las acciones dicha empresa como propiedad del senador.

“Alexis Victoria Yeb, quien figura inscrito como persona física y como accionista de las razones sociales Victoria Yeb S.A., Farmacia Santa Cruz, S.R.L. y Grupo Farmacéutico Ama, E.I.R.L. A la fecha actual y tras el análisis de la composición accionaria de cada una de estas empresas, a la luz del cargo político del senador, se ha determinado que las mismas no pueden contratar ni ser proveedores del Estado y se ha procedido a la suspensión de sus registros”, recoge el informe enviado en nota de prensa por la DGCP. Noticias Internacionales.

La DGCP agrega que fueron identificadas otras sociedades comerciales como Cristalia Dominicana S.R.L., JD Guerrero, S.R.L. y Dronena S.A., siendo esta última suspendida también por haberse constatado la vinculación de la misma con el senador Victoria Yeb “al tener este el 100% de las acciones de la empresa ACE Capital Investors, Inc., quien a su vez es la accionista mayoritaria de Dronena, S.A. con un 99.98% de capital social”.

La institución también explicó que profundizará en las adjudicaciones realizadas en favor de la razón social Cristalia Dominicana, S.R.L., de la que el senador fue accionista y representante hasta mayo de 2020, la cual desde el 16 de agosto de 2020 a la fecha ha sido beneficiaria de un total de ciento dieciocho (118) adjudicaciones, a través de Portal Transaccional en veintidós (22) unidades de compras diferentes, por un valor total adjudicado de RD$472,877,736.60.

La Dirección General de Contratación Pública (DGCP) manifestó que ante las debilidades de la participación de las personas jurídicas en la normativa, la estructura accionarial de las personas jurídicas incluye altos funcionarios, y se ha presentado a la administración administrativa el proyecto de Ley General de Contratación Pública. departamento del departamento legal de consultoría, sugiriendo una distinción entre discapacidad absoluta y discapacidad relativa.

“Dentro de las inhabilidades absolutas, es decir, personas que no podrán contratar con ninguna institución del Estado, se encuentran todos los funcionarios de primer y segundo grado de jerarquía de las instituciones sujetas al ámbito de aplicación de dicha norma, así como las personas jurídicas dentro de cuáles dichos servidores tengan participación social, sin importar el porcentaje de participación. Por igual, tendrán inhabilidad absoluta para contratar con el Estado los parientes del presidente y el vicepresidente de la República sean por consanguinidad o afinidad, hasta el segundo grado, así como las personas jurídicas en las cuáles tengan participación social”, explicó el órgano rector en un comunicado de prensa remitido a los medios.

La DGCP

El informe presentado por la DGCP, cuya copia también fue remitida al presidente del Senado, Eduardo Estrella, fue emitido a solicitud del congresista, quien durante la sesión legislativa del pasado 2 de noviembre requirió públicamente a la DGCP una certificación que hiciera constar el comportamiento de sus empresas en el SECCP, conocido comúnmente como Portal Transaccional, tras su juramentación como senador, el pasado 16 de agosto de 2020.

En nota de prensa, el órgano rector recordó que el acceso a la información relativa a las compras y contrataciones es abierto y público para todas las personas, tal y como lo consagra el principio de transparencia y publicidad, previsto en el numeral 3 del artículo 3 de la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas.

De igual modo, la institución explicó que la inhabilitación de un proveedor por estar en el régimen de inhabilidades es una situación sujeta al cambio constante y sin aviso, ya que sobreviene a la persona, sea física o jurídica, tras un cambio en su estatus ocupacional o político, como es el caso del senador Victoria Yeb, quien, por encontrarse en el Régimen de Prohibiciones, previsto en los numerales 1, 2 y 3 del artículo 14 de la Ley Núm. 340-06 y sus modificaciones no puede suplirle al Estado.

En ese orden, la DGCP recordó que a consecuencia del cambio de gestión gubernamental y dando cumplimiento a su rol de revisión y verificación del Registro de Proveedores del Estado (RPE), emitió la circular Núm. DGCP-07-2020 para que aquellos funcionarios que se encontraran en tal situación solicitaran de manera voluntaria la suspensión de su registro en un plazo de 30 días calendarios y producto de la cual se suspendieron 131 personas físicas y jurídicas, tanto de oficio como a solicitud de parte.

La repuesta de Alicia Ortega

Senador Alexis Victoria Yeb, cuando El Informe realiza un trabajo de investigación, lo hace de forma responsable y con toda la rigurosidad que se impone, acudiendo a las fuentes autorizadas. En este caso acudimos a la Dirección de Compras y Contrataciones para que nos dieran la relación de contratos de Dronena S.A. de su propiedad y que asi lo revela su declaración jurada de bienes y Cristalia Dominicana, que desde un principio hemos dicho está vinculada a usted.

Hablemos primero de Dronena, durante su intervención en el Congreso usted se refirió a un contrato específico que dice es de 2019, añadiendo que si se alguna de esas empresas en su declaración jurada de bienes han sido adjudicadas después de que soy senador, usted ponía su renuncia al otro día. Pues bien veamos.

Esta es la información que recibimos de la Dirección de Compras y Contrataciones, una tabla Excel con un resumen de los contratos de Dronena S.A. Ahí claramente cuando vemos este recuadro dice que hay un contrato por un monto de 45.7 millones de pesos.

Cuando se mira el detalle en la próxima hoja, ahí aparecen todos de los contratos con el año y fecha de aprobación, según los datos de compras y contrataciones. Es ahí que aparece el contrato de 45.7 millones de fecha del 13 de abril de este año. No lo digo yo, lo dice compras y contrataciones. Nos comunicamos con su Director Carlos Pimentel y está indagando sobre esa fecha. Pero igualmente hay otros siete procesos de agosto a noviembre de 2020.

Aquí los detallamos para que vea que su empresa Dronena sí ha sido suplidor del estado:

Tres son con el Hospital Materno Reynaldo Almanzar

Leche Maternizada – 125, 366 pesos, 20 de agosto, 2020, adjudicación tiene la misma fecha

Formula- 135,192 pesos, 4 de noviembre, 2020, adjudicación tiene la misma fecha

Leche/ Ocitocina- 131,634 pesos, 22 de septiembre, 2020, adjudicación con la misma fecha

Otras dos son del Hospital Pediátrico Hugo Mendoza

Anestesia Lidocaina- 23 de septiembre, cotización de su empresa entregada el 18 de septiembre

Medicamentos controlados- 10 de septiembre, cotización de su empresa 8 de septiembre, 2020

Vinicio Calventti

Tobramicina – adjudicación 17 de septiembre, cotización 17 de septiembre

Con información de ELPREGONERO